Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina
A partir de mayo de 2020, una nueva ley en Argentina ha cambiado la forma en que se obtiene un certificado catastral. Esta ley, que fue promulgada en enero de ese mismo año, ha hecho que sea mucho más fácil y sencillo adquirir la certificación, ahora aquí te explicaremos como obtener un certificado catastral paso a paso con todos los trámites que debes realizar para obtenerlo.
- Catastro y Registro de la Propiedad en Argentina
-
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina
- ¿Cuáles son los pasos para obtener un Certificado Catastral en Argentina?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Certificado Catastral en Argentina?
- ¿Qué documentación es necesaria para obtener un Certificado Catastral en Argentina?
- ¿Dónde se puede obtener un Certificado Catastral en Argentina?
- ¿Qué información contiene un Certificado Catastral en Argentina?
- Conclusión sobre Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina
Catastro y Registro de la Propiedad en Argentina
¿Qué es el Catastro en Argentina?
El Catastro de la Propiedad es un sistema tributario establecido en Argentina el cual está vinculado al Registro de la Propiedad. Fue creado para determinar el valor de los terrenos, la ubicación y superficie de los mismos. Además, se encarga de medir y determinar los qué pueden ser objeto de impuestos, contribuciones especiales o licencias. El proceso de medición de terrenos se realiza mediante el sistema topográfico, a través de mismo se determinan los tamaños de cada parcela.
El Catastro es un servicio administrativo oficial, el cual es dirigido y coordinado por el Ministerio de Hacienda. Normalmente, esta estructura administrativa se encarga de administrar el proceso de medición y determinación del valor de los terrenos para comenzar a gravar impuestos y contribuciones.
¿Cuándo y Cómo Solicitar un Certificado Catastral?
El problema de aras de la propiedad es importante en Argentina, ya que muchas personas no incentivan pagar impuestos o contribuciones, debido a que el dueño no puede determinar el número de la parcela, ni su ubicación y valor. Por ello, el Estado Nacional insiste en que todos los propietarios del país cuenten con un Certificado Catastral, el cual les garantiza legitimidad ante cualquier asunto relacionado con la propiedad.
Toda solicitud de certificado debe de cumplir con ciertos requisitos. Estos tienen relación con el número de CUIT/CUIL del propietario, así como su nombre y apellido completo. Los datos son validados y se procede a realizar una medición física para la obtención de los datos del terreno. En caso de no contar con el número del terreno, uno puede solicitar una certificación de campo, en donde se incluyen los datos de la parcela y los cotejos existentes alrededor de este.
Lo mismo se aplica para obtener una certificación catastral. En esta se incluyen los datos relacionados con la ubicación geográfica del terreno y su contorno. Esto es necesario para que el Estado tenga acceso a la información necesaria para cobrar los impuestos o contribuciones debidas por el terreno. El proceso de solicitud de un certificado catastral consta de dos topografías y una cartografía.
¿Dónde Solicitar un Certificado Catastral?
Para solicitar un certificado catastral en Argentina, el propietario puede llevar a cabo el trámite de manera directa en alguna de las Oficinas de Catastro Tributario, ubicadas en diferentes provincias del país. Otra opción más cómoda, es el uso de la web del Ministerio de Hacienda, el cual brinda el servicio de solicitud virtual. En el sitio es necesario registrarse para tener acceso a los servicios de los mismos.
Existen diversos pasos para solicitar un certificado de manera virtual. Los mismos, deben de ser seguidos exactamente para que el trámite sea exitoso. Una vez realizada la inscripción en la página web, el usuario deberá elegir su provincia y luego su localidad. Esto es debido a que los certificados varían de acuerdo a la zona en la cual se encuentre el establecimiento.
¿Qué Datos Confirmar en un certificado?
Al momento de recibir los certificados, es importante que el propietario realice una revisión de los mismos para asegurarse que los datos coincidan con los de su terreno. De esta forma, se evitará cualquier problema por parte del Estado para reclamar la cantidad de impuestos correspondientes al terreno.
Los certificados Catastrales tienen una clasificación especial, la cual contiene los siguientes datos:
• Número Registral: Esto es un número único que identifica la parcela y su propietario.
• Ubicación: Esta debe de ser confirmada de acuerdo al lugar en el que físicamente se encuentre el terreno.
• Datos del propietario: Estos hacen referencia al nombre, apellido y CUIL o CUIT del poseedor del terreno.
• Características de la Tierra: Se incluyen los datos relacionados a la superficie, continuidad y forma del terreno.
Adicionalmente, el certificado Catastral refiere a la situación fiscal, la cual es determinada teniendo en cuenta el estado de los impuestos y contribuciones.
¿Cuál es el Precio de un Certificado Catastral?
El precio de un certificado catastral en Argentina puede variar dependiendo de la provincia, debido al ajuste de tarifas del Estado Nacional. Al momento de solicitar el certificado, el propietario puede ver los precios establecidos por el sello fiscal. El mismo, es un impuesto que se agregan a los certificados una vez que estos han sido emitidos.
Los costos de la inscripción de los certificado catastrales se realizan directamente en la Tesorería Nacional, la cual es el órgano administrativo encargado de tal cometido. Por lo general, el precio es de aproximadamente $100 argentinos.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina
¿Cuáles son los pasos para obtener un Certificado Catastral en Argentina?
El primer paso para obtener un Certificado Catastral en Argentina es obtener un informe georeferencial catastral. Esto es un documento emitido por las oficinas del Catastro del INETAR (Instituto Nacional de Estadísticas y Registro Catastral). El informe georeferencial catastral es un certificado que contiene la información de la identificación de una propiedad. Esto incluye la ubicación geográfica y los límites del inmueble. También contiene el número de identificación catastral, el nombre del propietario y la cantidad de impuestos a los que está sujeto el inmueble de acuerdo a la ley. El informe georeferencial catastral es un requisito para solicitar un certificado catastral.
Una vez que se tenga un informe georeferencial catastral, habrá que dirigirse a la oficina municipal del Registro de la Propiedad donde se quiera obtener el certificado catastral. Esta oficina debe tener información sobre las transferencias de propiedades, los gravámenes, los límites y los impuestos. Se deberá llenar un formulario de solicitud para obtener el certificado y presentarlo junto con los requisitos y la documentación necesaria. La información del certificado catastral se obtiene a partir del informe georeferencial catastral. Esta información incluye los datos del inmueble, la ubicación, los límites, los impuestos, el nombre del propietario y el número de identificación catastral.
Finalmente, una vez todos los documentos sean aceptados, el certificado catastral será emitido y se emitirá una copia firmada por el responsable municipal. El certificado catastral es un documento imprescindible para varias transacciones relacionadas con la propiedad.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Certificado Catastral en Argentina?
Para solicitar un Certificado Catastral en Argentina se debe presentar un formulario de solicitud junto con los siguientes requisitos: primero, un informe georeferencial catastral que será emitido por el INETAR (Instituto Nacional de Estadística y Registro Catastral). Una vez obtenido el informe georeferencial catastral, se debe acudir a la oficina del Registro de la Propiedad en la jurisdicción donde el inmueble está ubicado. Allí se deben presentar los siguientes documentos: fotocopia de la escritura de compraventa del inmueble; planos de los inmuebles; documento de identidad del propietario; facturas de los pagos de impuestos; recibo de pago de la transferencia de la propiedad; declaración jurada de no poseer hijos menores.
Adicionalmente, podría ser necesario presentar otros documentos tales como un certificado de residencia o un certificado de no residencia, si el propietario está legalmente radicado fuera del país. Si se trata de un terreno baldío, se deberá presentar una certificación emitida por el municipio donde se ubique el terreno. Si se trata de una propiedad rural, se deberá aportar una certificación emitida por el Ministerio de Agricultura.
¿Qué documentación es necesaria para obtener un Certificado Catastral en Argentina?
Para obtener un Certificado Catastral en Argentina, se debe presentar una serie de documentos según la jurisdicción donde se encuentre ubicado el inmueble. Este certificado se necesita para múltiples transacciones relacionadas con la propiedad, por lo que es un documento imprescindible.
Adicionalmente a un formulario de solicitud, el interesado debe presentar la siguiente documentación para solicitar el certificado catastral: fotocopia de la escritura de compraventa del inmueble; planos de los inmuebles; documento de identidad del propietario; facturas de los pagos de impuestos; recibo de pago de la transferencia de la propiedad; declaración jurada de no poseer hijos menores; certificado de residencia o de no residencia, si el propietario estuvo legalmente radicado fuera del país; certificación emitida por el municipio para terrenos baldíos; certificación emitida por el Ministerio de Agricultura en caso de poseer una propiedad rural.
El certificado catastral, una vez obtenido, se emitirá en original firmado por el responsable municipal.
¿Dónde se puede obtener un Certificado Catastral en Argentina?
El Certificado Catastral de una propiedad en Argentina se puede conseguir en la oficina del Registro de la Propiedad correspondiente a la jurisdicción donde el inmueble se encuentre ubicado. Para obtener esta certificación es imprescindible contar con un informe georeferencial catastral para la propiedad.
El informe georeferencial catastral es el documento necesario que debe ser presentado para solicitar el certificado catastral. Este documento contiene la información de la identificación de la propiedad. Este se emite en la oficina del Catastro del INETAR (Instituto Nacional de Estadísticas y Registro Catastral).
Una vez con el informe georeferencial, se debe presentar en la oficina del Registro de la Propiedad los documentos requeridos para solicitar el certificado catastral. Esta oficina tendrá información sobre las transferencias de la propiedad, gravámenes, límites de la propiedad y los impuestos. Al presentar los documentos requeridos, se emitirá el certificado catastral junto con una copia firmada por el responsable municipal.
¿Qué información contiene un Certificado Catastral en Argentina?
El Certificado Catastral en Argentina es un documento que contiene información acerca de la identificación de la propiedad. Esta información incluye los datos del inmueble, la ubicación, los límites, los impuestos, el nombre del propietario y el número de identificación catastral.
Para obtener un Certificado Catastral, primero se debe obtener un informe georeferencial catastral emitido por el INETAR (Instituto Nacional de Estadísticas y Registro Catastral). Esto es un documento que contiene la información básica de la identificación de una propiedad. Una vez se tenga el informe georeferencial catastral, hay que dirigirse a la oficina del Registro de la Propiedad correspondiente del lugar donde el inmueble esté ubicado. Después de presentar toda la documentación requerida junto con el informe georeferencial catastral, se emitirá el certificado catastral firmado por el responsable municipal. El certificado catast
Conclusión sobre Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina
La obtención del certificado catastral es un proceso relativamente sencillo en Argentina, pero antes hay que cumplir puntualmente con los requisitos para asegurar un trámite exitoso. Si todos los pasos se han seguido de manera prudente entonces el certificado debe estar listo en un par de días. El certificado catastral resulta ser útil para contar con un documento oficial que refleje el valor y dimensión real del terreno o propiedad, principalmente si hay alguna discusión con terceros vinculada a los mismos. Ciertamente es un documento muy importante y se recomienda contar con actualizado.
En conclusión, el certificado catastral Argentina se obtiene mediante procedimientos sencillos en la oficina de catastro correspondiente. Es vital llevar cualquier papel pertinente que se nos requiera para el desarrollo del trámite. De esta manera, se evitarán problemas posteriores y tendremos en nuestro poder el certificado oficial y con un valor legal aceptado que nos brindará importantes beneficios.
Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Cómo obtener Certificado Catastral en Argentina en la categoría Certificados de Argentina visítala de seguro te ayuda mucho.
¡Más Contenido!