Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina
En el mundo de hoy, la obtención de un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina puede ser una tarea complicada para aquellos que estén empezando. Sin embargo, una vez que se conocen los pasos necesarios para obtener el certificado legalmente, el proceso puede ser bastante sencillo. En este artículo, le guiaremos a través de los pasos paso a paso para cumplir con los requisitos legales de la Argentina y obtener su Certificado de Retención para Residentes en el Exterior. Notaremos la documentación necesaria, los costos asociados, y los principales requisitos que debe cumplimentar para obtener el certificado. Al final, esperamos que tenga la información necesaria para iniciar y completar el proceso exitosamente.
-
Registro Individual y Tributario del Residente No Dominante en Argentina
- ¿Qué es el Registro Individual y Tributario?
- ¿Qué es el Certificado Requerido para Retener a los Residentes No Domiciliados?
- ¿Cómo se Obtiene el Certificado de Retención para los Residentes No Domiciliados?
- ¿Cuánto Dura el Certificado de Retención?
- ¿Qué Pasa si No se Solicita el Certificado de Retención?
-
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina
- 1. ¿Qué documentos debo presentar para poder obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
- 2. ¿Cuáles son los criterios que se deben cumplir para obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
- 3. ¿De qué manera se puede presentar el formulario para la obtención de un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
- 4. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para mantener la vigencia un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
- Conclusión sobre Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina
Registro Individual y Tributario del Residente No Dominante en Argentina
¿Qué es el Registro Individual y Tributario?
El Registro Individual y Tributario (RIT) es una obligación tributaria y legal que está sujeta a la administración del Servicio Regional Argentino de Impuestos Internos (AFIP). Esta obligación surge cuando un extranjero que reside temporalmente en Argentina recibe rentas del exterior. Estas rentas pueden ser salarios, ganancias de capital, cualquier otra renta o ingreso no imponible. El propósito de la AFIP con esta obligación tributaria es controlar los ingresos de un Residente No Dominante (RND) recibidos del exterior para garantizar el cumplimiento de las leyes internacionales y nacionales dispuestas a tales fines.
¿Qué es el Certificado Requerido para Retener a los Residentes No Domiciliados?
El Certificado Requerido para Retener a los Residentes No Domiciliados (CRND) es un documento emitido por la AFIP que indica que el extranjero que recibe rentas del exterior es un residente fiscal no domiciliado en Argentina. Este documento se utiliza por las empresas que pagan un salario, renta, dividendos, intereses y cualquier otra ganancia al Residente No Dominante, para cumplir con el pago de los impuestos que le corresponden. El Certificado de Retención debe estar vigente en el momento de realizar el pago. Si no se presenta, el empleador debe calcular el impuesto de forma manual y retener el monto correspondiente.
¿Cómo se Obtiene el Certificado de Retención para los Residentes No Domiciliados?
Para los extranjeros residentes no domiciliados en Argentina, el Certificado de Retención se debe solicitar a la AFIP por una de dos vías: en línea o a través del formulario “RIT 103”. Esta solicitud debe ser gestionada dentro de los primeros 15 días de mes después de haber llegado al país o cada vez que el contribuyente reciba renta del exterior.
Para el trámite en línea solo se necesita tener un clave fiscal y registrar el RIT, después el extranjero debe adjuntar los documentos requeridos. Se recomienda a los contribuyentes seguir atentamente las indicaciones que la AFIP brinda para completar con exito el trámite.
¿Cuánto Dura el Certificado de Retención?
El Certificado de Retención para Residentes No Domiciliados (CRND) será válido por el período de 11 meses desde su expedición. No obstante, este certificado solo es válido para el tramo impositivo en el que fue solicitado y no es válido para el resto del periodo fiscal, por lo que es necesario realizar nuevamente el trámite.
En caso de que el extranjero se vaya a ausentar del país durante un periodo inferior a 11 meses es necesario presentar una Nota de Solicitud de Prorroga de Certificado de Retención, para asegurar la efectividad del certificado mientras se encuentre ausente.
¿Qué Pasa si No se Solicita el Certificado de Retención?
Si un contribuyente que recibe rentas del exterior no presenta el Certificado de Retención correspondiente para retener los impuestos de dichas rentas, el empleador deberá realizar el cálculo de la retención manualmente y retener el monto. Además, también se le exigira al contribuyente pagar los intereses de mora equivalentes a un 1 % anual de los impuestos no retenidos.
Es importante tener en cuenta que si el contribuyente se niega a presentar el Certificado de Retención, el empleador no se encontrará exento de la responsabilidad de pagar el impuesto que le corresponde y realizar los cálculos manualmente. Por lo tanto, es recomendable que el contribuyente solicite el Certificado de Retención al momento de recibir rentas del exterior.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina
1. ¿Qué documentos debo presentar para poder obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
Para obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (CRRE) en Argentina, los documentos requeridos son: copia de un documento de identidad y la dirección de residencia actual de la persona solicitante en el país. Además, el formulario de solicitud deberá estar acompañado con la documentación relevante para comprobar el período de residencia y el origen de los fondos y la información de la retención de los ingresos. Esto incluye, pero no está limitado a, una prueba de salarios, inversiones anteriores, retiros o la adquisición de propiedades. Los documentos relacionados con el empleo también se deben adjuntar al formulario para que el solicitante pueda obtener el CRRE.
2. ¿Cuáles son los criterios que se deben cumplir para obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
Además de presentar los documentos requeridos, para obtener un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (CRRE) en Argentina, el solicitante debe cumplir con los criterios relacionados con la prueba de residencia establecidos por la Autoridad de Impuestos de Argentina. Estos criterios se basan en el nivel de inversión, así como en el período de residencia y el destino y origen de los fondos. Para obtener un año de residencia, los solicitantes deben acreditar que realizaron acciones que tendrían como resultado el mantenimiento de su residencia por un período de 12 meses, tales como arrendar una propiedad, comprar una licencia comercial para iniciar un nuevo negocio, la adquisición de una propiedad, etc.
3. ¿De qué manera se puede presentar el formulario para la obtención de un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
El formulario de solicitud de Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (CRRE) en Argentina se puede presentar a través de la página web del Ministerio de Economía, empleando la versión electrónica segura. El proceso es muy sencillo y requiere que el solicitante complete el formulario en línea, agregue los documentos necesarios y envíe la solicitud. Una vez se envíe la solicitud, el Ministerio verificará los documentos aportados y, dependiendo de los resultados, emitirá el certificado de retención para residentes en el exterior.
4. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para mantener la vigencia un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (C.R.R.E.) en Argentina?
Mantener la vigencia de un Certificado de Retención para Residentes en el Exterior (CRRE) en Argentina requiere cumplir con los mismos criterios de prueba de residencia que se requieren para obtener el documento. Esto significa que, para mantener la vigencia del certificado, es necesario comprobar el mantenimiento de la residencia por un período de 12 meses, a través de acciones tales como arrendamiento, inversión en un nuevo negocio, la adquisición de una propiedad, etc. Además, la persona deberá informar a la autoridad de impuestos acerca de los ingresos generados en el periodo de un año.
Conclusión sobre Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina
Después de este proceso, los contribuyentes NO residentes en la Argentina obtendrán su Certificado de Retención de Residente en el Exterior. Esta documentación se deberá presentar ante la AFIP cuando se realicen operaciones con terceros y/o anticipos a estos. Es importante que se realice el trámite correspondiente para evitar sanciones e intereses de mora. El Certificado de Retención de Residente en el Exterior proporciona algunas importantes facilidades para los contribuyentes extranjeros que realicen sus operaciones por Argentina. Mediante esta documentación es posible reducir la carga impositiva que se genera posteriormente. Conclusión: El Certificado de Retención de Residente en el Exterior ofrece una importante ventaja fiscal para los contribuyentes extranjeros que realizan sus operaciones por Argentina. Es importante contar con esta documentación para evitar sanciones e intereses de mora. De esta forma, los contribuyentes extranjeros se encontrarán en la mejor posición para sacar el mayor provecho fiscal de sus operaciones.
Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Cómo obtener Certificado de Retención para Residentes en el Exterior en Argentina en la categoría Certificados de Argentina visítala de seguro te ayuda mucho.
¡Más Contenido!