Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina
En la actualidad, el Certificado Fitosanitario es uno de los documentos más importantes para todos aquellos involucrados en el comercio internacional de productos de origen vegetal. Debido a la cada vez mayor producción de bienes fitosanitarios en Argentina, obtener este certificado se ha convertido en una tarea común tanto para importadores como para exportadores. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de cómo obtener el Certificado Fitosanitario en Argentina. Explicaremos en detalle los pasos y los requisitos que debes cumplir para obtener este documento. Además, te daremos algunos consejos útiles para ayudarte a hacer el proceso más sencillo. Ya que es un paso imprescindible para entrar en el mercado global, te animamos a informarte para que puedas aprovechar al máximo esta importante certificación.
- Certificado Fitosanitario: Requisitos para obtener el Certificado en Argentina
-
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina
- 1. ¿Cuál es el procedimiento general para obtener un certificado Fitosanitario en Argentina?
- 2. ¿Quién puede obtener un certificado Fitosanitario en Argentina?
- 3. ¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener un certificado Fitosanitario?
- 4. ¿Cuáles son los plazos de emisión de un certificado Fitosanitario?
- Conclusión sobre Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina
Certificado Fitosanitario: Requisitos para obtener el Certificado en Argentina
1. Introducción a los requisitos de los certificados fitosanitarios
Un certificado fitosanitario es una constancia o documentación que se le exige para la exportación o importación de material vegetal, que acredite que éste ha pasado los controles fitosanitarios exigidos en el país importador. En Argentina existen diversas normativas nacionales que corresponden a requisitos establecidos para obtener los certificados fitosanitarios. Estos requisitos deben ser cumplidos de forma adecuada, en orden de garantizar la inocuidad de los productos vegetales que se comercialicen en el país.
2. Examen Fitosanitario
Los examenes fitosanitarios son iteraciones realizadas por expertos en fitosanidad para garantizar el estado apto (libre de enfermedades, plagas y patógenos) de la producción vegetal. Estos análisis tienen por objetivo comprobar que el material vegetal que se está analizando no presenta elementos indeseables que puedan impactar el mercado del país de destino. Esta evaluación se realiza mediante el uso de técnicas de análisis y diagnostico, como la visualización y pruebas serológicas.
3. Descripción de la documentación requerida para obtener el certificado
Para obtener el certificado fitosanitario es necesario contar con una serie de documentación que acredite que los requisitos establecidos para el envío del producto vegetal al extranjero se han cumplido. Se debe contar con un informe de examen fitosanitario que detalle los resultados de las pruebas de sanidad que se llevaron a cabo para determinar la inocuidad del producto vegetal. Así mismo se debe contar con la inspección oficial del establecimiento productor, donde es necesario contar con la documentación necesaria que acredite el aprobación del mismo. Por último, se requiere contar con el aviso oficial de embarque.
4. Requisitos para obtener el permiso de exportación
Una vez completado el procedimiento mencionado se debe solicitar el permiso de exportación, el cual es emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Las solicitudes para obtener el permiso deben contener información detallada sobre la producción vegetal que se va exportar, el destino de la misma y el tipo de certificado solicitado. El proceso de emisión del permiso puede durar cierto tiempo, así que se recomienda empezar con su trámite con bastante tiempo de anticipación.
5. Bilateralización entre Argentina y países importadores
Para garantizar la viabilidad de exportar productos vegetales a otros países, Argentina ha establecido acuerdos con distintos países importadores. Estos acuerdos conocidos como “Bilateralización” son necesarios para establecer las inspecciones correspondientes y los métodos para la aplicación de los controles fitosanitarios. Estos deben estar establecidos de forma clara con un soporte documental que cuente con un lenguaje uniforme para el certificado fitosanitario.
Además, estos acuerdos desarrollan la necesidad de contar con organismos certificadores con amplia experiencia en el proceso internacional de exportación, con presencia en ambos países, lo cual permitirá agilizar el trámite de certificación.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina
1. ¿Cuál es el procedimiento general para obtener un certificado Fitosanitario en Argentina?
El procedimiento para obtener un Certificado Fitosanitario en Argentina depende del organismo emisor. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el principale organismo encargado de la emisión de los certificados fitosanitarios. La persona interesada en obtener un certificado debe solicitarlo al organismo competente que pueden ser Senasa, Servicios Fitosanitarios Provinciales u otros organismos especializados. Los solicitantes deben proporcionar toda la información requerida; entre ésta se incluyen: datos de la persona, información de contacto detallada, descripción de la mercadería, certificado medico acompañado por los análisis químicos, físicos y microbiológicos necesarios, así como la descripción de los procedimientos de control fitosanitarios empleados durante el procesamiento. Finalmente, los solicitantes deben proporcionar el documento de incoación, que incluye la especificación del producto solicitado. Una vez recibida la solicitud y verificados los requisitos, el organismo encargado emitirá el certificado fitosanitario.
2. ¿Quién puede obtener un certificado Fitosanitario en Argentina?
En Argentina, el certificado Fitosanitario está reservado para personas jurídicas o naturales que industriallizan, importan o exportan productos de alto riesgo fitosanitario. Esto incluye productos como frutas y hortalizas, cereal, productos pesqueros, viveros forestales, productos botánicos, productos orgánicos, productos fitosanitarios, productos simulares, etc. La persona interesada debe ser dueña del producto a certificar, tener la capacidad legal para celebrar contratos, así como demostrar la competencia del personal técnico involucrado en el procesamiento y control fitosanitario.
3. ¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener un certificado Fitosanitario?
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa fitosanitaria vigente, los organismos emisores de certificados fitosanitarios en Argentina establecen una serie de requisitos y condiciones que los solicitantes deben cumplir. Estos incluyen los documentos necesarios para demostrar la legalidad de la mercadería y del procesamiento, como certificados de empresa y de fabricación, así como certificados de análisis químicos, físicos y microbiológicos. Además, el solicitante debe comprobar que el producto procede de un entorno libre de patógenos y plagas poniendo en evidencia la falta de recurrencia epidemiológica en el área de producción. Por último, los solicitantes deben proporcionar documentación comprobada del personal técnico implicado en el procesamiento y el control fitosanitario.
4. ¿Cuáles son los plazos de emisión de un certificado Fitosanitario?
Los organismos encargados de la emisión de los certificados fitosanitarios en Argentina establecen sus propios plazos. En general, el proceso de emisión del certificado puede durar desde el mismo día al recibir la solicitud y la documentación requerida hasta varias semanas dependiendo de la complejidad del producto. En general, los certificados más simples se emiten en plazos cortos mientras que los certificados más complejos pueden llevar entre 14 a 30 días en obtenerse. Los plazos son generalmente estipulados por el organismo acreditador y deben ser respetados.
Conclusión sobre Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina
Concluyendo, obtener un Certificado Fitosanitario en Argentina requiere una cuidadosa planificación para garantizar que se cumpla con todos los requisitos y programas exigidos. Lograr los certificados demostrará a terceros que los productos de exportación tienen calidad en relación a Normas Oficiales Argentinas, así como normas internacionales y regionales.
Es importante destacar que el cumplimiento de los requisitos implica la responsabilidad compartida entre la autoridad del país exportador, el poseedor del producto exportable y el organismo correspondiente encargado de la cuarentena fitosanitaria. Solo con el compromiso de los diferentes actores es posible mantener la calidad de los productos de exportación.
Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Cómo obtener Certificado Fitosanitario en Argentina en la categoría Certificados de Argentina visítala de seguro te ayuda mucho.
¡Más Contenido!