Cómo obtener Certificado FSC en Argentina

En la actualidad cada vez es más común encontrar productos usando etiquetas que muestren certificaciones, asegurando al consumidor que la producción de ese producto respeto los estándares nacionales e internacionales de seguridad y protección medioambiental. Un ejemplo de este tipo de certificación es el Certificado FSC o Certificación Forest Stewardship Council, el cual es una constancia que acredita la sostenibilidad; dando a conocer al público así como a las empresas que en la producción de sus productos se han respetado los recursos naturales del planeta. En este artículo explicaremos en detalle el proceso para obtener este certificado en Argentina.

Índice
  1. ¿Qué es un Certificado FSC?
    1. ¿Cómo obtener un Certificado FSC en Argentina?
    2. Cuáles son los pasos necesarios para obtener el Certificado FSC en Argentina?
    3. Beneficios de poseer un Certificado FSC en Argentina
    4. Consejos para obtener Certificado FSC en Argentina
    5. Conclusiones
  2. Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado FSC en Argentina
    1. Preguntas frecuentes sobre el Certificado FSC en Argentina
  3. Conclusión sobre Cómo obtener Certificado FSC en Argentina

¿Qué es un Certificado FSC?

El FSC (Forest Stewardship Council) es un consejo comercial para la responsabilidad forestal. Certificación FSC es una manera de evaluar el manejo de los bosques de conformidad con los criterios de admisión FSC. Estos criterios establecen normas para la administración responsable de los bosques, dando voz y garantizando el derecho de aprovechamiento de los bosques a los grupos locales, comunidades indígenas, pueblos originarios y trabajadores de la industria forestal. Una certificación FSC asegura que los productos provienen de bosques manejados de manera responsable para los beneficios de las personas y el medio ambiente. El consejo FSC se basa en tres principios fundamentales; la respetabilidad social, la sostenibilidad ambiental y los principios éticos.

¿Cómo obtener un Certificado FSC en Argentina?

En Argentina, la Certificación FSC es emitida por la Fundación Argentina para el Manejo Sustentable de los Bosques (FAMSB). La FAMSB es la entidad responsable de realizar y gestionar el proceso de certificación del manejo forestal responsable para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los bosques. Por lo tanto, la obtención de un Certificado FSC en Argentina comienza con el ingreso al programa de certificación de FAMSB. Los interesados tendrán que presentar una solicitud de certificación de acuerdo a los requisitos dispuestos por el FSC, junto con toda la documentación pertinente, para demostrar que cumplen con los criterios exigidos. A partir de la solicitud, un auditor certificado por el FSC debe visitar la ubicación del bosque para verificar de manera presencial que se cumplen todos los estándares y normas establecidos. Una vez que el auditor apruebe el bosque se emitirá el Certificado FSC.

Cuáles son los pasos necesarios para obtener el Certificado FSC en Argentina?

Obtener un Certificado FSC en Argentina requiere cumplir con los siguientes pasos:

1. El interesado debe presentar la solicitud de certificación de acuerdo con los criterios del FSC, junto con toda la documentación requerida.

2. El auditor certificado por FSC debe visitar la ubicación del bosque para evaluar y verificar la sus propiedades Forestal usando los criterios FSC.

3. El auditor debe emitir un informe detallado para confirmar el cumplimiento de las exigencias, el cual debe ser presentado a la FAMSB para su aprobación.

4. Finalmente, una vez que la FAMSB apruebe al bosque, será emitió el certificado FSC en la Argentina.

Beneficios de poseer un Certificado FSC en Argentina

Los principales beneficios de poseer un Certificado FSC en Argentina son:

1. Certeza de que los productos provienen de bosques manejados de manera responsable.

2. La buena imagen de los productos ante la opinión pública, generando confianza en el comprador.

3. Una mayor visibilidad para el sector, ya que cada vez más empresas están buscando productos con el sello FSC.

4. Mejorar el reconocimiento de la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental.

5. Se realizan estudios sobre el efecto positivo del Certificado FSC en aspectos como la gestión forestal, la seguridad laboral, mejores prácticas agrícolas, el respeto de la regulación ambiental.

Consejos para obtener Certificado FSC en Argentina

Existen algunos consejos para obtener el Certificado FSC en Argentina, tales como:

1. Asegurarse que los empleados estén entrenados en las exigencias y los requisitos del FSC.

2. Establecer los procesos para cumplir con todos los requisitos exigidos por el FSC.

3. Utilizar los sistemas de registro de datos para recopilar los mismos de manera cuidadosa y proporcionar información exacta al auditor FSC.

4. Mantener una comunicación abierta con el auditor para asegurar el cumplimiento de criterios y requisitos.

5. Realizar un seguimiento estricto de los procesos para asegurar el mejoramiento continuo.

Conclusiones

El Certificado FSC en Argentina es de mucha importancia ya que sirve para garantizar la sostenibilidad de los bosques y de esta forma poder promover el desarrollo forestal responsable. Su obtención requiere cumplir detalladamente con una serie de pasos, los cuales se inician con el ingreso al programa de certificación que a su vez requiere cumplir con los criterios del FSC. Este certificado disfruta de numerosos beneficios que van desde la garantía de productos de bosques manejados de manera responsable hasta una mayor visibilidad empresarial y mejoramiento continuo. Existen algunos consejos útiles que pueden ayudar a obtener el Certificado FSC con mayor facilidad, como tener un buen entrenamiento de los empleados, establecer procesos de registro de datos, mantener una comunicación abierta con el auditor y realizar un seguimiento estricto.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo obtener Certificado FSC en Argentina

Preguntas frecuentes sobre el Certificado FSC en Argentina

¿Qué es el Certificado FSC?

El Certificado FSC es un certificado de manejo forestal sostenible otorgado por la Forest Stewardship Council (FSC). Esta institución verifica que la gestión forestal es responsable desde el punto de vista legal, social, y ambiental. El certificado FSC también se utiliza para garantizar que los productos de madera, papel y otros materiales relacionados provienen de árboles cultivados de manera responsable en bosques gestionados de manera sostenible. Esto es de vital importancia para la conservación de los bosques, la reducción de la tala ilegal y la salvaguarda de los derechos humanos.

¿Qué certificaciones FSC hay en Argentina?

En la actualidad, hay tres clases de certificación FSC disponibles en Argentina para satisfacer las necesidades de los diferentes productores y usuarios de productos forestal. Estas certificaciones son la Certificación Forestal, la Certificación de Cadena de Custodia y la Certificación de Grupo. La Certificación Forestal se otorga a un bosque individual o a una compañía forestal. La Certificación de Cadena de Custodia se otorga a proveedores de productos y compromisos de compra que se encuentran a lo largo de la cadena de suministro. Finalmente, la Certificación de Grupo se otorga a los operadores no industriales con pequeña escala, tales como provedores de productos locales, artesanos y pescadores.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Certificado FSC en Argentina?

Para obtener el Certificado FSC en Argentina, un productor de madera o un negocio que utiliza madera debe cumplir con los estándares FSC relacionados con el manejo forestal responsable. Esto incluye el cumplimiento de estándares ambientales y sociales establecidos por el FSC y la implementación de un sistema de gestión forestal, que garantice la sostenibilidad de los bosques y la mejora continua de su manejo. Cada solicitante de un certificado FSC debe presentar una documentación adecuada que compruebe el cumplimiento de los estándares de certificación, según lo determinado por el auditor FSC.

¿Quién puede auditar el Certificado FSC en Argentina?

La auditoría FSC para la obtención del Certificado FSC en Argentina debe ser realizada por un organismo de Certificación acreditado, o «AC», por sus siglas en ingles. Un AC acreditado puede ser una entidad de certificación de terceros, como SGS, BSI o Bureau Veritas, que cuenta con personal competente para realizar auditorías de acuerdo a los estándares establecidos por FSC. Estas entidades también se encargará de la gestión del proceso de certificación desde el inicio hasta la obtención del certificado. El proceso de certificación lleva cierto tiempo y los costos dependen de la cantidad de trabajo involucrada, que se determinará en función del tamaño de la empresa y de la complejidad de su sistema de gestión forestal.

Conclusión sobre Cómo obtener Certificado FSC en Argentina

En resumen, obtener un certificado FSC en Argentina no siempre es fácil, pero es sin duda una buena inversión, ya que ayuda a garantizar que los productos provengan de una fuente responsable y respetuosa con el medioambiente. Por lo tanto, es importante contar con la tutela adecuada una vez que se está preparado para obtener este certificado. Con el apoyo de la Facultad Nacional de Agronomía y Veterinaria, el cumplimiento de los protocolos exigidos para obtener un certificado FSC en Argentina puede resultar mucho más fácil y menos costoso. Esto abrirá nuevas puertas de negocio a aquellos que estén interesados, así como una mayor consciencia de la sostenibilidad de los productos utilizados.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Cómo obtener Certificado FSC en Argentina en la categoría Certificados de Argentina visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!